25 abril 2013

La Plaza central urbana - Arquitecto Jorge Bichara Bitar Ramirez (Colombia)



La plaza es la primera semilla, el germen primigenio del crecimiento de la ciudad.Es la plaza el reflejo de la sociedad que la habita, es la expresión de su existencia, es la materialización de los significados de la comunidad, en los espacios de la plaza se encuentra escrita la historia de la ciudad, como un palimpsesto en ladrillo y piedra que cuenta cada momento de la vida de todos y cada uno de los eventos y acontecimientos que producen la identidad y el imaginario de los habitantes, adheridos como una al ambiente, al aire, a lo intangible que solo puede verse con los ojos de los que saben ver.



Plaza mayor de Lima

La plaza, espacio de la centralidad, nacida del ágora, a cuyo alrededor se ordenaba por leyes de indias, la construcción de los edificios del poder, está grabada en nuestra memoria histórica como símbolo de la fundación  de las ciudades y cuya actividad multifuncional se tornaba en el eje de la vida ciudadana.

La plaza refleja en su marco, el pensamiento de la ciudad, su historia, sus trasformaciones, su morfología, sus ambiciones y su identidad. Cada plaza a pesar del carácter homogéneo que imprime su tipología fundacional, está llena de particularidades impregnadas por la suma de cotidianidades, que cambian el significado, por un nuevo significante marcado por la imagen de la ciudad que se desea. 

La plaza se identifica con el centro de la ciudad, es el ónfalo, el lugar donde las águilas de Zeus juntaron sus garras y danzaron en círculo, el santuario panhelénico al que acudían gentes, ciudades y Estados de todo el mundo, la sede sagrada del oráculo, a pesar que por su dinámica, la ciudad creó nuevas centralidades, nuevas plazas, nuevos parques, sus habitantes nunca aceptaron estos espacios como centros de ciudad.  La referencia siempre es la plaza central como el espacio de la identidad, o en palabras del arquitecto Juan Carlos Pérgolis, “puede decirse que no se conoce una ciudad latinoamericana si no se conoce su plaza, o no se ha estado realmente en la ciudad si no se ha estado en su plaza, en el “parque principal” 



Plaza de la Independencia de Quito


La construcción de lo público nace en la plaza, de la estética ecléctica del ciudadano de a pie, de la construcción vernácula de los usos, anticipados a las formas, que provoca las transformaciones morfológicas, resultados de las necesidades de que encuentran su expresión en los cambios que impone la dinámica socio-económica, superando en tiempo y lugar las decisiones de la planificación urbana y de las políticas de estado. 
   
Por eso, la plaza no es el resultado de las decisiones de gobiernos, ni de ideologías políticas, y menos aún de pensamientos doctrinales impuestos por el poder estatal o religioso. 

La plaza es fruto del pensamiento del hombre latinoamericano, construido durante 500 años de imaginarios y significados acumulados, así como es el cúmulo expresiones urbanas que retroalimentan la identidad cultural, en un proceso comunitario e inconsciente, citando nuevamente a Pérgolis (2006),  “No existe plaza sin la sociedad que se exprese en ella y, al mismo tiempo sienta que ella es su expresión.” 



Plaza de Bolívar Bogotá


Encontramos coherencia en el pensamiento de Rangel (2002) al definir la plaza como “Testimonio de la historia e hito fundamental del urbanismo en la ciudad de América Latina”, tipificando las plazas en centrales, como producto del desarrollo histórico o, simbólica-cívica, como conmemorativa de eventos y/o personas de importante representatividad, ambas clases, centros de actividades y manifestaciones que son capaces de relatar la historia de la ciudad, citando a Borja y muxi (2003), “El pulso de un pueblo se mide por lo que acontece en sus plazas.


JORGE BICHARA BITAR RAMÍREZ
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas, Bucaramanga Colombia, docente del programa de Arquitectura de la Universidad de Pamplona, Campus Villa del Rosario, Área Metropolitana de Cúcuta, Colombia,  Candidato a Magister en Arquitectura, Ciudad e Identidad de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal Venezuela, Candidato a Magister en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, en Bogotá, Colombia, Miembro de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales, ACIUR, Miembro del  Grupo Metropolitano Binacional GMB, liderado por el Instituto de altos estudios PARA América Latina, liderado por la Universidad Simón Bolívar en Caracas Venezuela, Miembro del Grupo de Investigación Ciudad y Territorio de la Universidad de Pamplona.

Mi actual formación académica y profesional se orienta en el área del Urbanismo, el ordenamiento urbano-regional, utilizando las herramientas de gestión urbana contenidas en la Ley 388/97, la aplicación del derecho a la ciudad como un derecho inalienable de todos los ciudadanos, la Función social ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, la distribución equitativa de las cargas y beneficios derivados del desarrollo urbano, que permiten el desarrollo de proyectos territoriales a nivel regional, metropolitano, municipal y binacional.

No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS